Según este especialista, los ataques cibernéticos que se desprenden de programas maliciosos son comparables con ataques terroristas, por lo que afirma en un futuro las guerras se dirigirán también desde computadoras, y con mayor potencial destructivo, incluso capaces de destruir equipos físicos en tan solo unos 10 años.
Tal y como indicó en la conferencia desarrollada en Alemania:
“Los centros penitenciarios en Estados Unidos, por ejemplo, están conectados a la red y sería factible que los reos pudieran abrir las puertas de las cárceles a través de sus teléfonos móviles inteligentes”.Según el especialista, “la guerra cibernética se dirige contra las infraestructuras”, virus que afecten el funcionamiento de centrales eléctricas y de agua, serán las siguientes formas de ataques.
Visto en: yucatan.com.mx
Vaya! menos mal que llevo años usando los productos de Kaspersky... Por si interesa: http://www.kaspersky.com/sp/
ResponderEliminar