
Poco a poco Internet se va convirtiendo en esa red global con infinidad de información que prometían las mejores y más futuristas películas de ciencia ficción. La inclusión de la red en el móvil fue el primer paso pero proyectos como RFID y la innumerable cantidad de sensores conectados a la Red hacen que nos hacerquemos cada vez más. Open Energy es un ejemplo más.
Se trata de algo más que una red global de sensores para realizar mediciones en tiempo real del consumo de energía de una ciudad si no que esos datos se utilizan para redistribuir el flujo de energía y producción de la misma de manera que se optimice su producción y distribución.
En el modelo actual de producción y consumo de energía, bastante anticuado, todo hay que decirlo, prácticamente la mitad de la energía producida se deshecha durante el transporte de la misma. Ahí es nada.
Este trabajo corresponde a Fran Castillo, arquitecto y científico amateur, estructurado en dos ejes fundamentales.
Por si aún el tema no ha suscitado vuestro interés os dejamos uno de esos vídeos científicos que realmente merece la pena ver.
Pinche aquí para ver el vídeo
[Open Energy]
No hay comentarios:
Publicar un comentario