
Es muy posible que hayáis escuchado alguna vez las palabras Cloud Computing. Este concepto, muy de moda en la actualidad, no es para nada nuevo. Surgió allá por los años 60 de manos de John McCarthy, matemático e informático, profesor de la universidad de Stanford.
Pero no fue hasta la década de los 90 que realmente se implementara este concepto, gracias a que la tecnología del momento lo permitió. La idea es disponer de servicios de los sistemas informáticos accesibles desde cualquier lugar. Y para acceder a ellos se hace uso de la red Internet.
Estos servicios pueden ser de tres tipos, atendiendo a las capas del cloud computing. El primero software, por ejemplo un procesador de textos. El segundo una plataforma, como ejemplo podemos tomar Windows Azure, que nos permite desarrollar y ejecutar aplicaciones desarrolladas en Java o .NET. El tercero y último una infraestructura o hardware, ejemplo S3 de Amazon que nos permite almacenar datos.
Pues bien, el Cloud Storage es un servicio de bajo nivel como se acaba de ver. De este modo se puede disponer de un disco duro virtual, entendiéndose como que físicamente no lo tiene el usuario en su PC, sino que está en algún sitio de la nube. Y aquí están las empresas proveedoras de servicios de almacenamiento como Dropbox.

Estas empresas pueden disponer de servidores o usar el de un tercero para almacenar los datos del usuario. Para el usuario es transparente el funcionamiento, desconoce dónde están alojados sus datos y también si son contiguos o no. El usuario sólo tiene que hacer uso de la aplicación que le entrega el proveedor sea local o mediante interfaz web. Y voilà, los datos aparecen como si estuvieran en el PC físicamente.
Otro aspecto a tener en cuenta es el tipo de nube que se usa. Lo habitual es que la nube sea de tipo pública, accesible a cualquier usuario. Existen otros dos tipos, más orientados a empresas, que son la nube privada, constituida por medios propios de la empresa y la nube híbrida que combina parte de pública y de privada, permitiendo escoger lo mejor de cada una.
Próximamente haremos un recopilatorio de servicios de almacenamiento en la nube. Analizando sus ventajas y desventajas. ¡Estad alerta!
Os dejamos un par de vídeos muy explicativos (en inglés):
No hay comentarios:
Publicar un comentario