
Apple vs Google
Hace treinta años el CEO de Apple, en aquellos momentos Steve Jobs, pronunció unas palabras que durante mucho tiempo marcó la filosofía de la compañía de Cupertino. Y es que para convencer a John Scully, CEO por aquel entonces de la multinacional PepsiCo, de que entrar web Apple era una buena idea le dijo “¿ querrá vender agua azucarada toda ti vida o quieres hacer historia?

Steve Jobs

Apple
¿Es Apple un gigante dormido?
Cuando hablamos de gigante lo hacemos en relación a la innovación. No cabe dudar que Apple sigue siendo una gran compañía con unos grandes beneficios y cuota de mercado pero parece que ha perdido el rasgo que siempre les ha caracterizado que no es otro que el alto grado de innovación que aplicaba a sus desarrollos. De todas formas todo esto no quita que Apple en poco tiempo nos lance una sorpresa en poco tiempo. Aunque pensamos que esto no parece que sea lo más probable que pase aunque realmente es lo que necesita Apple para recuperar la posición pérdida en cuanto a innovación.
Google es la única que innova
Hace unos años había muchas empresas haciendo lanzamiento de dispositivos realmente innovadores. La propia Apple con su iPhone es un ejemplo.Hoy en día parece que esta situación ha tornado a la contraria. Es decir, padece que todas las innovaciones ya están hechas y casi todas las compañías se dedican únicamente a mejorar productos ya existentes. A decir verdad parece que únicamente Google es la que se atreve con nuevos productos o servicios. Véanse las Google Glass o los coches autónomos.
¿Como ha llegado Apple a este situación?
Ahora cabe preguntarse qué es lo que más ha afectado a Apple para perder su posición. Por un lado tenemos que Google es un duro competidor que esta haciendo las cosas realmente bien. Recordemos que hace unos años Google no era mas que un buscador y si echamos la vista atrás para ver la cantidad de servicios o productos que ya ponen a disposición de los consumidores (mail, drive, maps, etc….) nos damos cuenta en lo que ha llegado a convertirse.
Steve Jobs
La conclusión que sacamos es que la situación de Apple es debida a una mezcla de los dos factores descritos en este artículo. ¿que opinais vosotros?
No hay comentarios:
Publicar un comentario